JALLOWIN
1) Concepto: hallowen, la idea fue mostrar cómo esta tradición gringa se a inculcado en nuestro país para quedarse.
2) Factores constantes: todas las tomas fueron a una distancia de 1 metro aprox, iluminada con el flash de la cámara, fondo del lugar (parque jacaranda), encuadre central, pose la que el fotografiado deseara, orientación vertical, apertura del diafragma y tiempo siempre fue el mismo.
3) Factores variables: personas, estaturas, fondo exacto.
*El sentido de la reflexión es exactamente el que usted plantea, que si yo no digo que es chile nadie lo nota. y reflexionar respecto a cuantas celebraciones autóctonas tenemos en nuestro país, la mayoría de las fechas festivas de este país son celebraciones extranjeras a excepción del 18 de septiembre, ¿por qué no recuperar las viejas festividades mapuches?.
Camila, ponle un título a tu serie y explica cual es el sentido de la reflexión, ¿Como sabemos por ejemplo, que es en Chile? ¿Se notaría en algo?
ResponderEliminarOk, Jallowin y la idea es que es como en todos lados (aunque ciertamente hay diferencias).
ResponderEliminarLo que es también importante en este tipo de series, cuando se trata de fotografía contemporánea, es la forma. No es un reportaje, sino un dispositivo cuasi científico (piensa en los Becher) el que se usa.
Entonces, creo que si bien la idea es perfectamente válida, la ejecución tiene mucho de improvisado. Los encuadres son muy aficionados, pies cortados, cuerpos incompletos, tomas desde tu propia (y subjetiva) altura, iluminación pobre. Eso me parece, impide que se las vea como otra cosa que fotos tomadas por algún aficionado, sin ningún sistema.